Home

Que se va construyendo....

jueves, 10 de noviembre de 2011

El apego y la familia


el día de hoy hablaremos sobre la importancia de la relación entre  madre e hijo  y los diferentes tipos de apegos que se pueden desarrollar en el momento de el "poder leer , poder satisfacer las necesidades del otro"
y el como esta relación influye en el futuro del niño y niña  


El apego es la relación que se establece entre la persona que regula el estres  y el niño , claramente estamos hablando de la relación que existe entre la madre y el hijo, esta relación se forma por la necesidad de la madre de cuidar y satisfacer las necesidades básicas de su hijo , a través de este apego es donde se va formando una vinculación la cual se establecerá de acuerdo a las características que anteriormente expusimos (Tipos de padres) , el contexto del apego consiste en la capacidad de leer al otro , de acuerdo a las relaciones que establecen hijo -madre se darán los diferentes tipos de apego

Un niño que tiene una relación de confianza , de amor , de protección con su madre esta expresando un APEGO SEGURO , este apego seguro es el que manifiesta el niño al tener a una figura que lo regule , que lo repare afectivamente , donde la madre es capaz de predecir lo que el otro quiere , es por esto que el niño con apego seguro suele ser un niño que :


  • explora su  medio , con la confianza de que tendrá alguien que estará hay.
  • es un niño con autonomía 
  • es un niño que llora al alejarse de su madre , pero es capaz de ser consolado y de dejar de llorar porque sabe que su madre volverá a buscarlo.
  • confía en un otros
  • sale del estado de ansiedad fácilmente
  • es regulable
  • un niño con apego seguro a la edad de 3 años tendrá la capacidad de regular su estres
Un niño que manifiesta un APEGO EVITATIVO es el cual a manifestado una relación donde la madre no logra predecir lo que el otro quiere , por lo que no responde a las necesidades que el niño o niña requiere, teniendo una dificultad para dar respuesta a las necesidades y actuando con rechazo y castigo por el estres que le produce, teniendo una relación distante, donde el niño tendrá caracteristicas como :

  • experimentar poca ansiedad ante la separación , dado que el niño se concentra mas en los juegos que en los demás , despegándose de los afectos por la falta de reparación afectiva por parte de su madre
  • el niño evita la mirada con la persona adulta
  • el niño como sabe que nadie responderá a sus necesidades , genera menos cortizol 
  • el niño hace todo por su cuenta (autoconfianza) ya que sabe que nadie lo ayudara


Como ya hemos visto estos dos tipos de apego es necesario también hablar de el APEGO ANSIOSO AMBIVALENTE , donde el cuidador tiene una conducta para el niño impredecible lo que conduce a que el niño tenga inseguridad frente a la satisfacción de sus necesidades y de la estabilidad de la figura de apego que tiene, lo que provoca que el niño tenga las siguientes características :


  • es seudoautonomo, osea no tiene autonomía , depende constantemente de su figura de apego
  •  explora poco su ambiente
  • es un niño que no tolera las separaciones
  • tiene un modelo mental de incertidumbre , ya que piensa que su figura de apego siempre lo dejara
  • el niño aunque este con la figura de apego , sigue con la inseguridad de que sera abandonado
  • exagera las emociones de malestar lo que genera ansiedad y eleva su cortizol
  • el niño es incompetente en lo cognitivo 


Por ultimo existe el APEGO DESORGANIZADO , el cual se da por una relación de amenazas , donde el cuidador a tenido historias de abusos o negligencias en la infancia , representando al niño negativamente . De acuerdo a este apego el niño suele comportarse con:


  • conductas aparentemente no dirigidas , sin lógica
  • sin logro de autonomía
  • tiene un modelo mental desorganizado , no claro
  • tiende a recurrir a la misma fuente de peligro 
  • el niño idealiza una imagen de su madre 
  • tiene una experiencia de miedo y agresividad de la fuente emotiva
  • genera estrategias defensivas para sobrevivir , o mas bien no recuerda los hechos malos



Concluyendo , la vinculación , el cariño que tengamos con nuestros niños determinara el desarrollo socio-emocional , cognitivo , motor , etc .Por esto es que es tan importante que tomemos estos temas en serio ya que es trabajo de nosotras como familia y como educadoras formar parte esencial en la vida de los párvulos , y contribuir de buena manera en la formación de cada niño y niña .




                                           Un vídeo muy importante basado en la practica de el apego 


Katherine Mora
Daniela Valencia
Francisca Valencia


3 comentarios:

  1. MUY BUENO EL BLOG, BASTANTE INFORMADO E ILUSTRATIVO... SE AGRADECEN LAS ENTRADAS... SIGAN ASI.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen Blog las felicito realmente, como ustedes ya saben yo estoy estudiando Psicología y todo esto ya me lo pasaron,esta muy completa la información y es grato ver un Blog con buena presencia y contenido, me habría gustado que este Blog lo hubiese encontrado cuando me pasaban este ramo, realmente se ve dedicación, suerte, se merecen mas que un 7,0

    ResponderEliminar
  3. Muy buen Blog niñas, espero les vaya super bien, ya que hay mucho contenido y como dijo arriba Daniel se nota la dedicacion mil bendiciones y buen trabajo.

    ResponderEliminar