Home

Que se va construyendo....

martes, 15 de noviembre de 2011

Consecuencia de estilos de apego


TIPOS DE PADRES


George, Kaplan y Main (1985) diseñaron un cuestionario, el Adult Attachment Inventory (AAI), que sirve para evaluar el modelo interno activo de las personas adultas. En este cuestionario se pregunta al sujeto por el recuerdo de las experiencias de apego durante su infancia así como por la valoración de estas experiencias. No se trata de evaluar las experiencias objetivas del sujeto sino la interpretación y elaboración que hace de las mismas. A través de este procedimiento se obtienen tres tipos distintos de modelos internos activos:

1. Padres seguros o autónomos que muestran coherencia y equilibrio en su valoración de las experiencias infantiles, tanto si son positivas como si son negativas. Ni idealizan a sus padres ni recuerdan el pasado con ira. Sus explicaciones son coherentes y creíbles. Estos modelos se corresponderían con el tipo de apego seguro encontrado en niños. Estos padres suelen mostrarse sensibles y afectuosos en sus relaciones con sus hijos, que suelen ser clasificados como seguros en la Situación del Extraño.




2. Padres preocupados. Muestran mucha emoción al recordar sus experiencias infantiles, expresando frecuentemente ira hacia sus padres. Parecen agobiados y confundidos acerca de la relación con sus padres, mostrando muchas incoherencias y siendo incapaces de ofrecer una imagen consistente y sin contradicciones. Estos padres se muestran preocupados por su competencia social. En su relación con sus hijos muestran unas interacciones confusas y caóticas, son poco responsivos e interfieren frecuentemente con la conducta exploratoria del niño. No es extraño que sus hijos suelan ser considerados como inseguros-ambivalentes.



3. Padres rechazados. Estos padres quitan importancia a sus relaciones infantiles de apego y tienden a idealizar a sus padres, sin ser capaces de recordar experiencias concretas. Lo poco que recuerdan lo hacen de una forma muy fría e intelectual, con poca emoción. El comportamiento de estos padres con sus hijos, que son generalmente considerados como inseguros-evitativo, suele ser frío y, a veces, rechazante.



Algunos estudios encuentran una cuarta categoría: padres no resueltos, que serían el equivalente del apego inseguro desorganizado/desorientado. Se trata de sujetos que presentan características de los tres grupos anteriores y que muestran lapsus significativos y desorientación y confusión en sus procesos de razonamiento a la hora de interpretar distintas experiencias de pérdidas y traumas (Main y Hesse, 1990)







través de esta investigación realizada por George, Kaplan y Main ,se comprueba la real importancia que tiene el estilo de apego , ya que es lo que se convertirá en un patrón conductual desde pequeños , ya que es lo que determinara nuestro desarrollo socio-emocional  a una etapa de adultos , es por esto que debemos integrar  en nuestros conocimientos el apego como una relación que debiese cumplirse para un desarrollo optimo de nuestros niños ,ya que como dijo Jorge Barudy  y Maryorie Dantagnan (2006) “Los buenos tratos a niñas y niños asegura el buen desarrollo y el bienestar infantil y es la base del equilibrio mental de los futuros adultos y, por tanto, de toda la sociedad”.




Katherine Mora
Daniela Valencia
Francisca Valencia

5 comentarios:

  1. es impresionante como el coportamiento de los padres influye en la conducta de sus hijos

    ResponderEliminar
  2. Me sirvió demasiado esta información, Justo tenia que realizar un trabajo sobre los tipos de Padres y el vinculo que tienen con sus hijos, mil gracias, te pasaste, muy buen blog.

    Camila Valentina Rejano Hernandez

    ResponderEliminar
  3. Si bien la relacion de padre-hijo tiene una profunda relacion con el crecimiento de un niño, tambien hay que recordar que existe mucho otros factores que pueden afectar las relaciones familiares, y normalmente la psicologia de cada uno puede variar enormemente, puede surgir niños totalmente equilibrado emocionalmente en una familia de padres irresponsables y viceversa, obviamente esta informacion nos entrega un marcos de paradigmas de sobre los tipos de vinculo que existe entre padre e hijo, y nos da la oportunidad de mejorar la estabilidad emocional, la moral y el desarrollo intelectual de un niño.

    al fin y al cabo, buen articulo

    Luyang Zhao

    ResponderEliminar
  4. Claudia Pavez Manríquez16 de noviembre de 2011, 16:56

    Todo lo expuesto en este Blog es totalmente cierto, ya que el Apego es un factor primordial en la base de desarrollo de todo menor. Es sabido que el apego es la primera instancia de acercamiento que posee el bebé con su madre, por lo tanto siempre será positivo y beneficioso que los padres sean afectuosos con sus hijos desde el momento de nacer; luego a medida que van creciendo, se les debe enseñar los diferentes valores que deben ejecutar a lo largo de sus vidas y en esos momentos lo mejor es que los padres tengan sean seguros y autónomos, tal como se explica al principio de este blog, ya que serán la base para que los hijos se desarrollen de manera positiva, seguros de sí mismos, y así se potenciará día a día el desarrollo global.

    Muy bueno el tema, Felicidades.

    ResponderEliminar