Home

Que se va construyendo....

viernes, 7 de octubre de 2011

Estilos parentales



Tipos de padres  " la influencia que tienen en el desarrollo del 
niño" 

Hoy hablaremos sobre los tipos de padres y el como estos influir en el desarrollo social,emocional y en la salud del niño a lo largo de su historia de vida

Los padres son una parte fundamental en la vida del niño , ya que dependiendo a como estos se relacionan , sabremos las características que el niño tendrá y el como se desarrollara a futuro, de acuerdo a los tratos que tienen los padres hacia ellos.por eso se han clasificado distintos tipos de padres que demostraran la relevancia dela figura de apego.


Padres Autoritario
Padres Permisivo
Padres Autorizados
controlador
democrático
neutral
establecen normas estrictas
no establecen limites
equilibrio de limites
desalientan a expresar emociones
alienta al niño a expresar sus emociones
 valoran independencia del niño y lo guían a ser responsable



                                         




Ya sabiendo estas características , hablaremos sobre los hijos de estos tipos de padres como el :

El hijo de padre autoritario, no logra expresar sus sentimientos, es muy tímido y por lo tanto no se logra desarrollar en la sociedad fácilmente como debiera ser.
El hijo de padre permisivo, se vuelve muy exigente y caprichoso ya que se formaron en una familia donde no se imponían reglas claras y donde el padre consiente constantemente los caprichos del niño.
El hijo de padre autorizado, logra desarrollarse muy bien dentro de la sociedad, suelen ser sociables y no tienen problemas de expresar sus  sentimientos.
La atención positiva que tenga el padre es lo que influirá  en el desarrollo positivo de la formación del autoestima del niño para desarrollarse con autonomía, donde se exige brindar apoyo a los niños y participando activamente en la vida emocional del niño
Coopersmith en 1976, desarrolló un programa donde se investigó y se demostró a partir de las características que se veían, la importancia que tiene la relación que tienen los hijos con sus padres para que su auto estima aumente, demostrando  factores que están relacionados con el desarrollo de la autoestima, estos factores están


Aceptación
Debe existir aceptación absoluta por parte de sus padres
Reglas definidas
El niño debe recibir instrucciones claras sobre lo que se espera de el
Respeto
La individualidad del niño debe ser respetada , permitiéndole que decida sobre ciertos aspectos de su vida


AQUI LES DEJO UN LINK  DONDE SE PODRÁN INFORMAR MAS SOBRE ESTAS INVESTIGACIONES .http://es.scribd.com/doc/7109003/Test-de-Cooper-Smith




Otra investigación que nos pareció importante para demostrar la influencia que tiene la edificación de una relación positiva y también como esta relación influye en la salud de cada uno de ellos, es la investigación de Linda Russek y Gary Schwartz los cuales realizaron un estudio a alumnos de la Universidad de Harvard donde se les pidió que calificaran a sus padres de acuerdo a la relación que han tenido con sus padres, muchos denominaron a sus padres como estrictos , y otros como más cariñosos .Luego de haber pasado ya varios años , se demostró que los alumnos que habían calificado a sus padres como autoritarios , como estrictos habían tenido una mayor cantidad de enfermedades  y al contrario de estos , los alumnos que habían catalogado a sus padres como cariñosos y atentos no habían tenido enfermedades graves a lo largo de su vida .



Todo esto nos hace darnos cuenta de la importancia de una educación de calidad  y  de la importancia que tiene la familia en la formación integral , y de la importancia que tenemos las educadoras en la vida de cada niño y niña, por lo que es esencial saber e indagar en la vida de cada uno de nuestros párvulos para saber de que provienen algunos comportamientos y formas de pensar,a partir de este tema indagaremos luego, la relevancia que tiene la FIGURA DE APEGO a los inicios de su crecimiento como ser que depende de el apego para poder desarrollarse conforme a sus capacidades.




Aquí les dejo un vídeo llamado, "QUE SIGNIFICA SER PADRES?"









Katherine Mora
Daniela Valencia
Francisca Valencia

2 comentarios:

  1. Creo que muchas de las caracteristicas que leí coinciden con los patrones de amigos o conocidos, es importante que en la infancia se establezcan los valores primordiales y todo lo que abarca a "la moral", pienso que esas cosas son las que perduran, si un padre está presente en el crecimiento de su hijo y le enseña (no en forma de ORDEN) el hijo tomará este aprendizaje y lo adherirá a su forma de ser, como por ejemplo ser una persona leal, sincera, empática...esas cosas la vida no las enseña, las enseñan los padres y creo que en eso hay que hacer incapié por sobre lo que deben "ser" o lo que uno quiere proyectar de su hijo, las reglas principales de la convivencia hacen del individuo un ente mas ameno y más feliz, el resto viene cuando tenemos estas cosas claras, me parece bien plantear estos temas porque hoy en día la familia es un bien que "Está" pero no se pule demasíado, me fastidia ese concepto de "es mi familia y tengo que soportar todo porque si" en lugar de "es un lugar y un espacio con gente en quién puedo confiar", creo que como sociedad debemos crear algo más grande, más íntegra.

    ResponderEliminar
  2. Me parece super interesante esta nota que habla de los tipos de padres que hay y la relación que tienes con su hijo , pero que un padre sea permisivo , autoritario , etc eso dependerá exclusivamente de las experiencias previas que halla tenido el padre anteriormente quizás en el como lo criaron al el o como fueron sus padres con el.
    Otro factor que también influye es el condicionamiento que tiene el padre con su hijo y vice versa que con el tienpo van creando la la relacion del padre con su hijo.

    Pero como hay un dicho por hay que dice:

    NADIE TE ENSEÑA A HACER PADRE.

    Asi que dicho sea esto señores. Crien a sus hijos de la mejor manera y traten de no cometer los errores que cometieron sus padres con ustedes.. A

    ResponderEliminar