Home

Que se va construyendo....

viernes, 7 de octubre de 2011

Estilos parentales



Tipos de padres  " la influencia que tienen en el desarrollo del 
niño" 

Hoy hablaremos sobre los tipos de padres y el como estos influir en el desarrollo social,emocional y en la salud del niño a lo largo de su historia de vida

Los padres son una parte fundamental en la vida del niño , ya que dependiendo a como estos se relacionan , sabremos las características que el niño tendrá y el como se desarrollara a futuro, de acuerdo a los tratos que tienen los padres hacia ellos.por eso se han clasificado distintos tipos de padres que demostraran la relevancia dela figura de apego.


Padres Autoritario
Padres Permisivo
Padres Autorizados
controlador
democrático
neutral
establecen normas estrictas
no establecen limites
equilibrio de limites
desalientan a expresar emociones
alienta al niño a expresar sus emociones
 valoran independencia del niño y lo guían a ser responsable



                                         




Ya sabiendo estas características , hablaremos sobre los hijos de estos tipos de padres como el :

El hijo de padre autoritario, no logra expresar sus sentimientos, es muy tímido y por lo tanto no se logra desarrollar en la sociedad fácilmente como debiera ser.
El hijo de padre permisivo, se vuelve muy exigente y caprichoso ya que se formaron en una familia donde no se imponían reglas claras y donde el padre consiente constantemente los caprichos del niño.
El hijo de padre autorizado, logra desarrollarse muy bien dentro de la sociedad, suelen ser sociables y no tienen problemas de expresar sus  sentimientos.
La atención positiva que tenga el padre es lo que influirá  en el desarrollo positivo de la formación del autoestima del niño para desarrollarse con autonomía, donde se exige brindar apoyo a los niños y participando activamente en la vida emocional del niño
Coopersmith en 1976, desarrolló un programa donde se investigó y se demostró a partir de las características que se veían, la importancia que tiene la relación que tienen los hijos con sus padres para que su auto estima aumente, demostrando  factores que están relacionados con el desarrollo de la autoestima, estos factores están


Aceptación
Debe existir aceptación absoluta por parte de sus padres
Reglas definidas
El niño debe recibir instrucciones claras sobre lo que se espera de el
Respeto
La individualidad del niño debe ser respetada , permitiéndole que decida sobre ciertos aspectos de su vida


AQUI LES DEJO UN LINK  DONDE SE PODRÁN INFORMAR MAS SOBRE ESTAS INVESTIGACIONES .http://es.scribd.com/doc/7109003/Test-de-Cooper-Smith




Otra investigación que nos pareció importante para demostrar la influencia que tiene la edificación de una relación positiva y también como esta relación influye en la salud de cada uno de ellos, es la investigación de Linda Russek y Gary Schwartz los cuales realizaron un estudio a alumnos de la Universidad de Harvard donde se les pidió que calificaran a sus padres de acuerdo a la relación que han tenido con sus padres, muchos denominaron a sus padres como estrictos , y otros como más cariñosos .Luego de haber pasado ya varios años , se demostró que los alumnos que habían calificado a sus padres como autoritarios , como estrictos habían tenido una mayor cantidad de enfermedades  y al contrario de estos , los alumnos que habían catalogado a sus padres como cariñosos y atentos no habían tenido enfermedades graves a lo largo de su vida .



Todo esto nos hace darnos cuenta de la importancia de una educación de calidad  y  de la importancia que tiene la familia en la formación integral , y de la importancia que tenemos las educadoras en la vida de cada niño y niña, por lo que es esencial saber e indagar en la vida de cada uno de nuestros párvulos para saber de que provienen algunos comportamientos y formas de pensar,a partir de este tema indagaremos luego, la relevancia que tiene la FIGURA DE APEGO a los inicios de su crecimiento como ser que depende de el apego para poder desarrollarse conforme a sus capacidades.




Aquí les dejo un vídeo llamado, "QUE SIGNIFICA SER PADRES?"









Katherine Mora
Daniela Valencia
Francisca Valencia

jueves, 6 de octubre de 2011



La teoría de la mente y el autismo







Cuando hablamos que la gente se pone en el lugar del otro, entendiendo o queriendo entender los sentimientos de las demás personas como también sus  intenciones, hablamos de una persona con TEORÍA MENTAL.

La teoría mental como he dicho es la capacidad de predecir las intenciones de las demás personas, este término de teoría mental fue propuesto por Premack y Woodruff (1978) para referirse a las  “habilidades para atribuir estados mentales a sí mismo  y  a los demás “


Ya que ya sabemos que es la teoría de la mente y la relevancia que tiene esta como forma socializadora, pretendemos adentrarnos en el mundo del Autista, dando a conocer la forma  que tiene de desarrollarse en el mundo  sin tener la TOM y como la educadora puede ser parte de este desarrollo del niño, para introducirlos mas en el tema les dejo un vídeo que me pareció muy interesante, ya que demuestra la gran importancia que tiene la educadora en el progreso de la vida del niño autista.






El autismo es un trastorno infantil que afecta más a niños que a niñas, las habilidades que estos puedan desarrollar  van a depender claramente de su habilidad de poderse comunicar. el autismos infantil es un trastorno en el desarrollo de las funciones cerebrales, los cuales se pueden manifestar desde los primeros años de vida , algunas características que el niño autista tiene, son :
  • Ausencia de las vías de comunicación adecuadas nos referimos a el trastorno en las conductas de relaciones , como el no mirar a los ojos , las expresiones faciales , las posturas corporales , etc
  • Ausencia de conductas espontaneas de compartir placeres, como compartir un juego, sentir las mismas emociones que los demás al jugar o al desarrollar alguna acción .
  • falta de juego de ficción  e imitación social adecuado al nivel de desarrollo que tiene.
  • Marcada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás por lo cual tiene ausencia de la búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.
  • insistencia de seguir rutinas con todos sus detalles





Estas son algunas de las características que hemos considerado como relevantes , un resumen de esto está en este cuadro que hemos creado para un mejor entendimiento, y en el cuadro que pondremos a continuación haremos una comparación entre un niño normal , decimos normal solo por el hecho de que tienen teoría de la mente ,y el niño autista para una mejor comprensión para relacionar y entender la relevancia que tiene la TOM en cada uno de nosotros.






A partir ya de todo lo que hemos hablado e de remarcar la importancia que tiene la educación y en especial la educadora en la el tratamiento de las personas con autismo , es necesario crear programas educativos adaptados a las necesidades individuales de cada persona con esta carencia o dificultad de la TOM , no tan solo hablando de el autismo , también de los sordos como de los ciegos , que también tienen dificultades en relación a esta teoría de la mente .Es trabajo de nosotras educar a los niños de acuerdo a sus necesidades , de integrarlos de hacerlos parte de una sociedad que esta en constante cambio.






la educación es muy importante y con esfuerzo , confianza y amor se puede lograr sobrepasar cualquier obstáculo que nos ponga la vida  , espero les guste 
                                 
                                  " NO SEAMOS INDIFERENTES AL AUTISMO"  





Katherine Mora
Daniela Valencia
Francisca Valencia

miércoles, 5 de octubre de 2011


Análisis pedagógico de la película   “La lengua de las mariposas”








INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizaremos un análisis pedagógico sobre la película española “La lengua de las mariposas”, creada en el año 1999, dirigida por José Luis Cuerda y contextualizada durante la guerra civil española.
Ya que el film nos da a conocer como el aprendizaje significativo puede generar ciertos estímulos tanto en el conocimiento y en el valor del ser humano, es decir, que el señor Gregorio siendo un maestro con dedicación, motivación, amabilidad y paciencia, puede lograr la entrega de aprendizajes cognoscitivos en los niños enriqueciendo sus conocimientos y potenciando sus habilidades; todo esto presentando  una actitud democrática y liberal.


RESUMEN
“La lengua de las mariposas “es una película que comienza con el ingreso de Moncho a la escuela, este era un niño con un pensamiento pesimista sobre los profesores, creía que eran personas que golpeaban, esta idea se la creo su padre, ya que él en sus tiempos de escolar era golpeado por sus profesores al comportarse mal, pero al darse cuenta de que su profesor no era como los demás docentes que hablaba su padre , comenzó a formar una relación de mucha admiración y confianza hacia su profesor. Don Gregorio su profesor era un hombre bueno con pensamientos e ideas liberales, los cuales eran mal vistos por el hecho de que estaban en un estado represivo, es decir, vivían en un contexto donde reinaba la guerra civil española, la cual impedía a las personas a expresarse libremente. El creía que las personas debían ser como las mariposas, libres en su andar, en su recorrido por la vida. El vínculo que tenía Don Gregorio con Moncho fue creciendo cada vez más, sus padres al darse cuenta de esto le agradecieron a el profesor, regalándole por el cuidado que ha tenido con su hijo un traje, ya que la relación que habían establecido, había hecho que Moncho perdiera el miedo a los desconocidos, teniendo cada vez más ganas de saber y descubrir nuevos aprendizajes. Luego de haber pasado mucho tiempo donde la tranquilidad estaba presente en España, comienza la guerra civil, con la llegada del fascismo, donde se comenzó a buscar a toda la gente que estaba en contra de este pensamiento represivo, entre ellos a Don Gregorio. Esta fue consecuencia de que las personas tuviesen miedo de ser encontradas y matadas por tener pensamientos e ideales diferente, lo que llevo a la familia de Moncho a quemar toda evidencia de pensamiento liberal y es en este momento donde se le pide a Moncho que calle, que si le preguntan sobre el traje de su profesor Gregorio lo negará todo, para no sufrir las consecuencias del poder que imponía estado mediante el miedo. La familia finalmente demostrara apoyo hacia al estado, hablándoles mal a las personas que fueron encontradas por ser comunistas, llamándoles “rojos”  al pasar. Él al ver a sus padres tratándolos así, los imito y  al pasar Don Gregorio, lo trato de la misma manera, aun habiendo sido parte de una parte fundamental de su vida, odiándolo solo por el hecho de tener un pensamiento diferente.

IDEAS RELEVANTES
(Abordadas desde un punto de vista educativo).

       

Aprendizajes Significativos: El maestro Gregorio se preocupa de cada uno de sus alumnos, ya sea que estos adquieran conocimientos y valores, fomentando en los niños y niñas una enseñanza activa y participativa, por ejemplo influye en la actitud y visión que tiene Moncho con respecto a los profesores que maltrataban a sus alumnos.
 Comunicación en la familia: En este aspecto la familia es de gran importancia; ya que, es parte del funcionamiento de la educación del niño, donde lo apoyaban y veían progreso en el aprendizaje del niño.
 Represión contra los maestros de pensamientos liberales: Como se puede apreciar en la película  los profesores no debían tener un pensamiento e ideales liberales, por muy bueno que sean sus metodologías educativas o los aprendizajes, estos eran catalogados de “rojos” y mal vistos en la sociedad.
 Miedo a pensar diferente: iniciando la guerra civil española, en la sociedad se provoca un cambio rotundo, generando miedo en las personas, es decir, la gente no podía pensar distinto a lo establecido y si lo hacía eran fusilados. Como en el caso de la reacción que tuvo la familia en contra del profesor a pesar de toda la entrega que tuvo hacia su hijo.
 Importancia en el rol del educador: La película nos muestra la importancia que tiene el maestro en los niños, es decir, como los niños pueden cambiar su visión negativa hacia ciertos aspectos educativos, tan solo con la entrega de conocimientos, aprendizajes y valores que les daba el profesor en sus clases participativas, a pesar de los pensamientos e ideales liberales que tenía Don Gregorio.
 Influencia colectiva: Podemos observar la influencia que puede tener la familia en el niño, ya sea para bien o mal. Al final del film nos muestra como la familia influye en la manera de pensar de Moncho, incitándolo a gritarle improperios al profesor que le entrego nuevos conocimientos y lo saco adelante a pesar de sus miedos.
Actos de irracionalidad: En donde Moncho reacciona de manera irracional, tomando una piedra y lanzándola con irá contra el maestro, ya que familia le transmitió todas las emociones negativas, permitiendo que Moncho tuviera esos impulsos en contra el profesor y siendo la forma incorrecta de afrontar la resolución del conflicto.



                                                  ANÁLISIS DE LAS ESCENAS


     “Prejuicios”: Es donde el sacerdote de la escuela habla con el profesor Gregorio con la idea de darle a entender que el piensa que al tener un pensamiento liberal, cambiara la aptitud o la forma de pensar del niño. El respeto por la diversidad es esencial en nuestra carrera, ya que luego le enseñaremos a los párvulos de diversos pensamientos, niveles sociales, etc.



     “El regalo”: Esta escena es donde Don Gregorio le regala a Moncho una
red para atrapar mariposas, para que las pudiera apreciar de mejor manera, Don Gregorio le demuestra importancia de cuidar, proteger y velar por el bienestar del medio ambiente. Ocupando la inteligencia naturalista. 
Desde nuestro punto de vista es muy importante  que el educando muestre interés sobre lo que se le está enseñando , como también que la educadora o educador muestre interés por lo que el niño va aprendiendo; es decir que se presente una retroalimentación así como también el que se complemente este aprendizaje a través de  estrategias .



     “El secreto”: Es donde Moncho le hace una pregunta a Don Gregorio sobre el infierno, donde don Gregorio le dice algo así como “el infierno esta en nosotros, en cada día que pasa”. En esta escena se ve que el niño confía en los conocimientos de su profesor al darle a conocer sus inquietudes. Como educadoras  es relevante que los niños sientan que son importantes para nosotras y que pueden confiar plenamente en contarnos las cosas sin que los reprochemos.



     “Aparentando”: Es la escena cuando Don Gregorio esta entre los comunistas encontrados dentro de la búsqueda del estado fascista y es donde los padres de Moncho comienzan a gritar y  a tratarlos de rojos, para aparentar ser de pensamiento fascista. Este pensamiento para esta época era el legalmente reconocido por el gobierno y todos los que no pensaran de esa manera había que eliminarlos, para que sus  pensamientos no se extendieran como una plaga. Este pensamiento en la actualidad esta obsoleto, pero no totalmente erradicado; es por esto que nosotras como futuras educadoras debemos velar por que nuestros párvulos respeten la diversidad de pensamiento, opinión, religión, etc.



    “Por miedo”: En esta escena es donde la madre de Moncho oculta todas las cosas que indiquen el pensamiento liberal que tiene el padre de la familia, ella  no compartía el pensamiento liberal con su esposo. Por miedo a las represalias quemo todo lo que pudiese relacionarlos con el movimiento liberal. Como educadoras debemos difundir la libertad de pensamiento y de expresión. Pero no inculcar una preferencia política.



f    “Conflicto emocional ”: Es cuando Moncho se da cuenta que Don Gregorio esta entre los comunistas, imitando a sus padres que gritaban cosas malas palabras en contra su profesor , por lo cual les empezó a tirar piedras y a gritarle cosas en contra de él. Su familia hace que el entre en una confusión entre lo bueno y lo malo, ya que él no ve al profesor  como un “agente negativo”. Pero los padres si, debido a su pensamiento.

Muchas veces los padres intervienen en los pensamientos e ideales de los hijos, esto es nocivo en cierta parte; ya que no deja que el niño elija por si   mismo, aunque esto no quiere  decir  que no tenga libertad.




CONCLUSIONES

Al ver la película “La lengua de la mariposas” hemos concluido que como la ideología pueden influir y complicar nuestras vidas en cuestión de segundos. Observamos la importancia que tiene el rol del educador hacia los niños, en la manera de entregar los conocimientos y aprendizajes significativos que ejercía el maestro “Gregorio” en sus alumnos y en especial con “Moncho”. Sin embargo, cabe destacar la magnífica relación que se puede establecer entre alumno y profesor a pesar de sus diferentes ideales, pero como también puede influir la familia en el niño frente a la presión que ejerce la sociedad.
Como futuras educadoras de párvulos debemos ser capaces de que nuestros párvulos adquieran conocimientos y valores a través de actividades activas y participativas, buscando despertar la curiosidad en los niños y niñas, generar experiencias educativas permanentes en los párvulos.


                                                                    

 Película totalmente recomendada , aquí les un trailer de ella.      

                                                                                                           

Katherine Mora
Daniela Valencia
Francisca Valencia